El ABC de los Snacks para Mascotas: Una Guía para Elegir el Mejor Premio
Entrar a una tienda de mascotas puede ser abrumador. La cantidad de snacks, premios y golosinas es enorme, y cada empaque promete ser el más delicioso. Como tutores, queremos darles lo mejor, pero ¿cómo saber cuál es la opción ideal? ¿Son todos los snacks iguales? La respuesta es un rotundo no.
Para ayudarte a navegar este universo, he preparado esta guía completa que desglosa los principales tipos de snacks, con sus ventajas y, más importante aún, los puntos que debes considerar para proteger la salud de tu mejor amigo.
Principales tipos de snacks:
1. Galletas: El Clásico que Todos Conocemos
Como humanos, es natural querer compartir con nuestras mascotas experiencias similares a las nuestras, y las galletas son el reflejo de ello. Son fáciles de dar, a la mayoría de los perros y gatos les gustan y el mercado ofrece una variedad infinita.
- Ventajas
- Variedad: Existen desde las galletas más sencillas hasta opciones funcionales que pueden ayudar con la salud dental, las articulaciones o el control de peso.
- Practicidad: Son secas, fáciles de almacenar y no ensucian.
- Puntos a Considerar
- Exceso de Carbohidratos: Muchas están hechas a base de harinas refinadas. En exceso, pueden contribuir al sobrepeso y la obesidad.
- Ingredientes de Relleno: Revisa la etiqueta. Algunas pueden contener altos niveles de colorantes, saborizantes artificiales, azúcares y conservantes que son perjudiciales a largo plazo.
- Sodio Elevado: La sal (sodio) se usa a menudo como potenciador de sabor y conservante. Un consumo elevado puede ser peligroso para la salud cardíaca y renal.
2. Carnazas (Huesos, Cueros, Palitos): El Snack más Controvertido
Son extremadamente populares, especialmente para perros, por su capacidad para satisfacer el instinto de morder y reducir el estrés. Sin embargo, es la categoría que requiere más precaución.
- Ventajas
- Entretenimiento: Pueden mantener a un perro ocupado durante horas, ayudando a calmar la ansiedad.
- Puntos a Considerar
- Proceso Químico Agresivo: La carnaza es cuero de vaca. Para convertirla en ese producto blanco y con formas, pasa por un proceso que incluye químicos para blanquear, ablandar, dar forma y finalmente añadir color y sabor artificial.
- Riesgo de Obstrucción: Al morderse, trozos grandes y ablandados pueden desprenderse y ser tragados, causando graves obstrucciones esofágicas o intestinales.
- Falta de Regulación en Colombia: Es crucial saber que esta industria a menudo no está regulada por el ICA, lo que significa que no hay un control de calidad estándar sobre su fabricación y los químicos utilizados.
3. Huesos y Snacks Deshidratados (Orejas, Tráqueas, Patas de Pollo)
Esta categoría se percibe como más «natural» y está dirigida principalmente a perros para satisfacer su necesidad de masticación.
- Ventajas
- Limpieza Dental: La acción de roer puede ayudar a remover el sarro de los dientes.
- Ingredientes Simples: Usualmente son de un solo ingrediente, lo que es ideal para mascotas con sensibilidades alimentarias.
- Puntos a Considerar
- Riesgo de Contaminación: Los perros no suelen comerlos de una vez. Los dejan en el suelo, los esconden y los vuelven a masticar. Este hábito puede contaminar el snack con bacterias (como la salmonela) y generar muy malos olores en casa.
- Aditivos Ocultos: Aunque parezcan naturales, algunos pueden tener colorantes y saborizantes que pueden manchar los muebles y el pelaje del perro.
4. Comida Húmeda (Sobres y Latas)
Dirigidos tanto a perros como a gatos, se usan comúnmente como un «topping» para hacer más apetitosa la comida seca. Su textura suave y olor fuerte los hacen muy atractivos.
- Ventajas
- Alta Palatabilidad: Son excelentes para mascotas con apetito caprichoso o para seniors que tienen dificultades para masticar.
- Aporte de Hidratación: Contienen un alto porcentaje de agua.
- Puntos a Considerar
- Ingredientes Reales vs. «Trozos Análogos»: La apariencia puede engañar. Lo que parecen trozos de carne a veces son combinaciones de harinas y subproductos compactados para simular carne real. ¡Lee siempre la lista de ingredientes!
- Alto Contenido de Sodio: Al igual que las galletas, muchos productos enlatados o en sobre requieren altos niveles de sal para su conservación y para potenciar el sabor.
5. Snacks Cremosos: La Nueva Generación de Premios
Esta es la categoría más innovadora del mercado, diseñada para gatos y perros, que va más allá de un simple premio para convertirse en una herramienta de bienestar.
- Ventajas
- Fuente Superior de Hidratación: Su alto contenido de agua es ideal para la salud renal y urinaria, especialmente en gatos.
- Herramienta de Vínculo: Permite una interacción directa mano-hocico, fortaleciendo el lazo entre el tutor y la mascota.
- Funcionalidad Extrema: Son perfectos para usar como topping, facilitar la administración de medicamentos o mejorar la experiencia en situaciones estresantes como la visita al veterinario o la peluquería.
- El Estándar de Oro: ¿Qué Hace a Churu® Diferente? Todos los snacks cremosos no son iguales. Es vital buscar opciones verdaderamente naturales. Churu® de Inaba se diferencia por su filosofía de calidad japonesa:
- Sin Ingredientes Artificiales: No contiene conservantes, colorantes ni saborizantes artificiales.
- Bajo en Sodio: No se le añade sal, protegiendo la salud de tu mascota.
- Ingredientes de Grado Humano: Hecho con atún de aguas profundas y pollo de granja, de la misma calidad que consumirías tú.
Tu Decisión como Tutor Informado
Elegir un snack no debe ser una decisión al azar. Como hemos visto, lo que parece una simple golosina puede tener un gran impacto en la salud y seguridad de tu mascota. Mi recomendación como zootecnista es clara: lee siempre la etiqueta.
Busca listas de ingredientes cortas y comprensibles, desconfía de los productos sin registro sanitario y prefiere aquellos que, como Churu®, están diseñados no solo para ser deliciosos, sino para aportar un beneficio real. Porque premiarlos es una forma de amarlos, y elegir bien es la mejor forma de cuidarlos.
Conoce todos los productos para tu perro en https://inabalatam.com/co/
Por la Dra. Leandra Alvarez Paredes, Zootecnista y MBA